Fin de semana

Puerta de entrada al paraíso gallego
Las comarcas de Monterrei y Conso-Freiras ofrecen al visitante valiosos atractivos naturales, etnográficos y culturales
VER FICHA
Soutomaior, sabor a ostras y color de camelias
La fiesta dedicada al bivalvo y el certamen floral, citas ineludibles. Su castillo, de obligada visita
VER FICHA
O Folón: Agua y piedra
Su historia, su disposición en cascada y su enclave han hecho de los molinos de O Rosal un Bien de Interés Cultural enmarcado por un paisaje único. En O Folón y O Picón, en la comarca pontevedr
VER FICHA
Ricote, paisajes desde el valle
Por esta naturaleza intacta aún planean ejemplares de águila real. Su estratégica posición le ha permitido perfilar una historia con huellas de tres culturas. Ricote, el municipio murciano que da nombre a la comarca, conserva casas de abolengo y mon
VER FICHA
Náquera, el bosque mediterráneo
Esta villa, situada a 23 kilómetros de la ciudad de Valencia, es una de las puertas de entrada a la sierra Calderona, un parque natural lleno de rutas, bosques de pino y alcornoques que atrae a los amantes de la naturaleza y a los aficionados a los
VER FICHA
Navajas, la ruta del agua
La situación de Navajas y su buen clima han favorecido que desde el siglo XVIII el turismo valenciano eligiera esta villa de Castellón como lugar de veraneo. Historia y naturaleza habitan en este lugar del Alto Palancia en el que el agua se ha conve
VER FICHA
Morella, en lo alto del peñón
El origen medieval de Morella se hace evidente en su emplazamiento y en sus murallas, calles y casas señoriales. Conjunto Histórico-Artístico, ahora el deseo es que sea declarada Patrimonio de la humanidad
VER FICHA
Monforte del Cid, la senda del Campeador
En el valle del Vinalopó, el municipio alicantino de Monforte del Cid mantiene su aire medieval y su famosa tradición azulejera. Sus calles se fueron trazando concéntricamente alrededor del casco histórico y de una antigua mezquita. La sierra del Ci
VER FICHA
Blanca, la dama del castillo
En esta pequeña y hermosa localidad murciana el patrimonio refleja su larga historia. Bañada por el río Segura y rodeada de magníficos paisajes y huertas, Blanca conserva muy presente su pasado árabe, cuando era conocida como Negra y poseía una impr
VER FICHA
Gilet: bosque, mar y montaña
A treinta kilómetros de Valencia y a quince minutos de las playas de Sagunto, Gilet aparece rodeado de naranjos y de historia. La Sierra de la Calderona permite disfrutar de espacios naturales y el pueblo alberga monumentos como la iglesia de San An
VER FICHA
Copons, carpa y pista
Pertenece a la comarca de la Alta Anoia, llena de amplio patrimonio histórico y arquitectónico, entre bosques de pinos, ríos y campos de cereales. Copons es un hermoso pueblo barcelonés con casas de piedra del siglo XVII. Y en esta villa es posible
VER FICHA
Torrevieja, salinas y habaneras
Es la tercera ciudad en población de la provincia de Alicante y además de playas y turismo alberga las salinas de mayor producción europea. A su diverso legado patrimonial suma varios museos que hablan de la tradición marinera y salinera de esta ciu
VER FICHA
Orce, tierra con historia
En una comarca rodeada de árido desierto y picos montañosos se ubica Orce, el pueblo granadino que sorprende por su riqueza paisajística y arqueológica y que acoge el museo donde se expone la reproducción del famoso cráneo del homínido que eligió es
VER FICHA
Casares, el baluarte andalusí
En la Red Andaluza de Espacios Protegidos, la fortaleza, la antigua iglesia de la Encarnación o la casa natal de Blas Infante son algunos de los atractivos de Casares, un pueblo blanco malagueño, conjunto histórico artístico por la belleza de sus ca
VER FICHA
Arraiolos, el color de la tradición
A veinte kilómetros al noroeste de Évora, Arraiolos se divisa con su castillo medieval, sus casas vestidas de azul y blanco y el colorido de las alfombras que la han hecho mundialmente famosa y que aquí se fabrican desde el siglo XV. Al llegar sorpr
VER FICHA
Villanueva del Trabuco, el pueblo blanco
Es uno de los pueblos blancos más atractivos de la zona malagueña de Antequera, de la que dista 34 kilómetros. Con los parajes de las sierras Gorda y de San Jorge como telón de fondo, Villanueva es uno de los asentamientos más antiguos de la provinc
VER FICHA
Vinaroz, playas y monumentos
Cosmopolita y llena de plácidos arenales abiertos al Mediterráneo, esta ciudad de Castellón muestra un cúmulo de esencias que van desde su tradición marinera a la armonía de su casco antiguo
VER FICHA
Ancares, la sinfonía de la sierra
Estos paradisiacos parajes albergan algo más que espacios naturales. Dicen que por estas frondosas fragas en algún lugar del concello de Cervantes tuvo su linaje originario el autor de ‘El Quijote’
VER FICHA
Lamego, manantial artístico
Dicen de ella que es manantial de arte en el corazón de Portugal. A su belleza monumental suma el paisaje donde se encuentra la viña que produce uno de los mejores vinos del mundo, el Oporto. En el Duero Vinatero, Lamego guarda joyas como la S
VER FICHA